El programa de trabajo de Nairobi es un marco para la adaptación al cambio climático que involucra a los gobiernos, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y otros actores interesados. Su objetivo es ayudar a…
Capacidad adaptativa actual y futura
Figura 7. Índice de capacidad adaptativa actual municipal, agricultura de temporal (maíz). Fuente: INECC, 2016. Figura 8. Índice de capacidad adaptativa futura municipal, agricultura de temporal (maíz). Fuente: INECC, 2016.
Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC) para adaptación
¿Qué son las INDC y cuáles son los compromisos de adaptación de México para el 2030? ¿Qué son las Contribuciones Previstas y Determinadas? Las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC, por sus siglas…
Contribuciones de adaptación periodo 2020-2030
México incluye un componente de adaptación con compromisos no condicionados y condicionados al 2030. La prioridad de estas acciones es proteger a la población de los efectos del cambio climático, como son los fenómenos hidrometeorológicos…
Adaptación en humedales costeros Golfo de México
Es una iniciativa de cooperación internacional en la cual el Fondo para el Medio Ambiente Mundial a través del Banco Mundial otorgó al Gobierno de México una donación para desarrollar e implementar medidas piloto de…
Estudios recientes de adaptación
Conservación de cuencas costeras en el contexto de cambio climático C6 “Conectando personas compartimos bienestar” Objetivo del proyecto: Promover el manejo integral de las cuencas costeras para conservar su biodiversidad, contribuir a la adaptación y…
Conservación de cuencas costeras en el contexto de cambio climático C6
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).- realiza la modelación y el análisis de los servicios ecosistémicos de las cuencas para identificar las zonas prioritarias para focalizar las inversiones del proyecto. También, coordina…