México incluye un componente de adaptación con compromisos no condicionados y condicionados al 2030. La prioridad de estas acciones es proteger a la población de los efectos del cambio climático, como son los fenómenos hidrometeorológicos extremos y, de manera paralela, aumentar la resiliencia de la infraestructura estratégica del país y de los ecosistemas que albergan nuestra biodiversidad y nos proveen de importantes servicios ambientales.
Estrategia de adaptación no condicionada y condicionada según la INDC de
México.
El componente de adaptación de la INDC se construyó tomando en cuenta el
enfoque de equidad de género y de derechos humanos. Considera de manera
prioritaria las sinergias entre acciones de adaptación y mitigación, así como
acciones concretas que el país llevará a cabo en el periodo 2020-2030 en los
siguientes tres temas:
1. Adaptación del sector social ante el cambio climático.
2. Adaptación basada en ecosistemas.
3. Adaptación de la infraestructura estratégica y de los sistemas productivos.
Compromisos de Mitigación y Adaptación ante el CambioClimático para el Periodo 2020-2030
Referencias
- SEMARNAT. (2015). Compromisos de Mitigación y Adaptación ante el Cambio Climático para el periodo 2020-2030, Instrumentación. México:
- http://www.gob.mx/semarnat/articulos/compromisos-de-mitigacion-y-adaptacion-2020-2030
- UNFCCC. (2014). El
camino hacia París. [En línea]. Disponible en: http://unfccc.int/portal_espanol/items/3093.php
World Resources Institute. What is an INDC?. [En línea]. Washington D.C, USA. [Fecha de consulta: 30 octubre de 2015]. Disponible en: http://www.wri.org/indc-definition