Contribuciones previstas y determinadas (INDC)

¿Qué son las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional y cuáles son los compromisos de mitigación de México para el 2030?

¿Qué son las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional?

Las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional constituyen los esfuerzos de los países que son parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y que proponen realizar para cumplir con el objetivo global de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a un nivel de no aumentar la temperatura del planeta por encima de los 2°C.


Los INDC´s serán puestos a negociación en la Conferencia de Partes (COP 21) que tendrá lugar en París en diciembre de 2015, para ser aprobadas oficialmente y así poner a todas las naciones en la vía de un futuro sostenible. Presentando ante dicha Convención, las contribuciones que cada país llevará a cabo para hacer frente al cambio climático con una preparación oportuna y bien informada que funcionen como punto de partida a incrementar acciones que contribuyan a reducir las emisiones.

¿De dónde surgen?

Las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional surgen de acuerdos planteados como parte de la Conferencia de las Partes (COP 19) celebrada en Varsovia en el 2013, donde se invitó a las Partes de la Convención a iniciar o intensificar, así como a comunicar sus acciones que llevaran a cabo a nivel nacional para reducir sus emisiones de gases efecto invernadero.

¿Cómo funciona el proceso?

Las Partes presentan sus contribuciones acorde a sus respectivos niveles de preparación técnica y conforme al tipo de contribución elegida. En este contexto, el contenido de una INDC depende de procesos nacionales, las prioridades, circunstancias y capacidades de cada país dentro del marco global hacia una baja emisión de gases de efecto invernadero.

Los países pueden especificar el tipo de apoyo que proporcionarán a otros países o sus necesidades de apoyo internacional; por ejemplo, en materia de financiación, tecnología o desarrollo de capacidades para la implementación de medidas de mitigación y adaptación que vayan más allá de las que ellos financian con sus propios recursos.

Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional

México fue el primer país en desarrollo en presentar sus Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional ante la CMNUCC. El gobierno federal construyó las contribuciones en base a la actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero de 2013.

Los compromisos que está asumiendo México se apegan a los objetivos, instrucciones y prioridades establecidas en la Ley General de Cambio Climático, así como a los acuerdos asumidos en la CMNUCC.

La Contribución de México contiene dos componentes, uno de mitigación y otro de adaptación. El componente de mitigación contempla dos tipos de medidas: las no condicionadas, que se refieren a aquellas que el país puede solventar con sus propios recursos, y las medidas condicionadas, que requieren del establecimiento de un nuevo régimen internacional de cambio climático en el cual México pudiera obtener recursos adicionales y lograr mecanismos efectivos de transferencia de tecnología.

Contribuciones de Mitigación 2020-2030 México

* Metas No Condicionadas

La meta establecida contempla la reducción no condicionada del 22% de sus emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030, lo cual significa una reducción de alrededor de 210 megatoneladas de GEI.


Con este compromiso de gestión climática, se estima que México tendrá un pico máximo de emisiones alrededor del año 2026 y logrará bajar la intensidad de carbono del PIB en 40%.


Para el caso de Carbono Negro (CN), un contaminante climático de vida corta (CCVC), se espera la reducción del 51% al 2030 tomando como referencia un escenario tendencial (BAU).

El compromiso de reducción de los contaminantes climáticos de vida corta y de los gases de efecto invernadero se podrá incrementar de manera condicionada en caso de adoptarse un acuerdo global de que incluya, por ejemplo, un precio al carbono internacional.

Metas Condicionadas y No Condicionadas

De lograrse un acuerdo en la COP 21 de París, que acelere los mecanismos de apoyo financiero y transferencia tecnológica a los países en desarrollo y los sectores de mayor emisión, México podría incrementar su compromiso de reducción.

Compromisos de Mitigación y Adaptación ante el Cambio Climático para el Periodo 2020-2030 

Referencias