Los escenarios de cambio climático son una representación plausible y a menudo simplificada del clima futuro, basados en un conjunto internamente coherente de relaciones climatológicas, que se construyen para ser utilizados de forma explícita en la investigación de las consecuencias potenciales del cambio climático antropogénico, y que sirven a menudo de insumo para las simulaciones de los impactos.
Estos escenarios NO son pronósticos climáticos, ya que cada escenario es una alternativa de cómo se puede comportar el clima futuro. Se realizó un análisis para evaluar el desempeño regional de los Modelos de Circulación General (MCG), usando un período histórico específico, el cual brinda elementos para observar la reproducción de procesos atmosféricos de importancia para México. El desempeño de los modelos debe evaluarse ya que un MCG puede representar bien una región y tener un mal desempeño en otra.
Debido a la incertidumbre, se recomienda usar siempre más de un MCG, más de un horizonte, más de un forzamiento (actualmente dados por las Trayectorias de Concentraciones Representativas -RCP, por sus siglas en inglés).
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) está impulsando la actualización y difusión de los Escenarios de Cambio Climático a través de los siguientes proyectos de investigación científica:
“Actualización de los escenarios de cambio climático para estudios de impactos, vulnerabilidad y adaptación” (2014)