Material de Apoyo / Difusión



Material de Apoyo / Investigaciones derivadas de la Sexta Comunicación

Desarrollo de un sistema de indicadores que oriente la evaluación de la política nacional de cambio climático.
Rutas de instrumentación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en materia de mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero (GYCEI) de las industrias química, petroquímica, alimentos y bebidas, metalúrgica no ferrosa, vidrio, papelera y automotriz de México.
Rutas de instrumentación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en materia de reducción, mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero (GYCEI) en el sector transporte.
Rutas de instrumentación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en materia de reducción y mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero (GYCEI) en el sector residencial y comercial.


Rutas de instrumentación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en materia de mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero (GYCEI) del sector aguas residuales de México.


Análisis para el apoyo al desarrollo de rutas de instrumentación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en materia de mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero (GYCEI) del sector residuos sólidos urbanos en México.


Rutas de instrumentación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en materia de absorción y mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero (GYCEI) en el sector agropecuario en México.


Diagnóstico de la relación actual entre el deterioro de la calidad del aire y la salud pública en áreas prioritarias del país: estado del arte, tendencias y necesidades.


Elaboración de propuestas de contenidos de cambio climático para la incorporación en los programas de asignaturas y libros de texto de la educación básica del Sistema Educativo nacional.


Análisis de las condiciones climáticas holocénicas, mediante los resultados de estudios paleoclimáticos, paleoceanográficos y paleolimnológicos, y su relación con el cambio climático en México.


Análisis de las condiciones del bioclima humano en ciudades mexicanas ante escenarios de cambio climático para los horizontes temporales en los que se alcance un incremento de 1oC, 1.5 y 2.00oC en la temperatura media global.


Diagnóstico del estado del arte de la química atmosférica en México con relación a los gases de efecto invernadero y los contaminantes climáticos.


Identificación y análisis del financiamiento para las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en México durante el periodo 2012-2017.


Análisis del funcionamiento y efectividad de los instrumentos económicos actuales y potenciales en la industria eléctrica en México para la mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero (GYCEI).


Capacidades nacionales para atender el cambio climático en los tres órdenes del gobierno mexicano, tomando en cuenta la Política Nacional de Cambio Climático y considerando aspectos normativos, institucionales, de planeación, programáticos y presupuestales.


Análisis de la vulnerabilidad actual y futura de los recursos hídricos en el contexto de la adaptación al cambio climático en la península de Baja California.


Estudio de opinión sobre cambio climático.


Generación del Inventario Nacional de Compuestos Orgánicos Volátiles: relación con los forzantes climáticos de vida corta, salud ambiental, cambio climático y medidas de mitigación. Año Base 2014.


Diagnóstico del estado actual de los mares de México y su relación con el cambio climático a nivel de país, en particular su potencial para la mitigación de gases de efecto invernadero.


Estudio para la identificación, caracterización y evaluación del balance entre las emisiones de GEIs y las zonas de captura y almacenamiento de carbono en zonas de ecosistemas .costero/marinos del Pacífico, Golfo de México y la Península de Yucatán (Carbono azul).


Estimación de rangos de incertidumbre en las fechas para alcanzar los valores de incremento en la temperatura promedio global 1.0, 1.5 y 2.0°C y las implicaciones para la República Mexicana.


Rutas de instrumentación de las contribuciones nacionalmente determinadas en materia de mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero (GYCEI) del sector Industria en México.


Rutas de instrumentación de las contribuciones nacionalmente determinadas en materia de reducción, mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero (GYCEI), en el sector de petróleo y gas (extracción, distribución, refinación, cogeneración y autoabastecimiento) en México


Rutas de instrumentación de las contribuciones nacionalmente determinadas en materia de absorción y mitigación de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (GYCEI) en el sector de uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura (USCUSS) en México.


Generación de procedimientos e instrumentos para la creación de un sistema de alerta temprana en el marco del cambio climático y desde una perspectiva de contingencia ambiental atmosférica de la calidad del aire en Zonas Metropolitanas con base en condiciones meteorológicas.


Análisis de la reproducción de procesos atmosféricos que afectan el clima mexicano mediante simulaciones del clima.


Identificación y análisis de información relacionada con impactos observados y proyectados en el recurso hídrico en el contexto del cambio climático.


Material de Apoyo / Datos abiertos datos del INEGyCEI 2016

Emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero (GEI) 2016 en Gg de CO2e y Gg para Carbono Negro (CN), estimado con la metodología del IPCC - Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (excepto CN; IPCC, por sus siglas en inglés) utilizando datos de actividad nacional (enfoque top down), por la quema de combustibles en el sector energía [1A], conforme a lo indica en el artículo 74 de la ley General de Cambio Climático.



¿Qué es la sexta comunicación?

Con este informe, el país cumple con el compromiso asumido con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y con la sociedad mexicana de informar sobre los avances del país en esta materia.

A través de dos infografías explicamos la importancia de la Sexta Comunicación en el contexto internacional y los efectos del cambio climático en nuestro país.
Ocho infografías que resumen los hallazgos de la Sexta Comunicación en materia de educación, salud, ciudades, vulnerabilidad y energía.
Consulta los materiales de difusión e investigación que se desarrollaron a lo largo del proceso de creación de la Sexta Comunicación y los datos abiertos disponibles.
Videos documentales y presentaciones de expertos acerca del proceso de elaboración de la Sexta Comunicación, su importancia y contenidos.